Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  2. Posteriormente los españoles, forjaron una alianza con las panacas o linaje inca de Huáscar, además de cañaris, chachapoyas, huancas y otras etnias anteriormente sometidas por los incas, que marcharon al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo, donde ingresaron el 15 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca a Manco Inca ...

  3. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO: Destrucción masiva y rápida de un grandioso imperio. Es el proceso de ocupación, invasión y destrucción de la cultura andina sudamericana y el inicio de la explotación de las riquezas con fines mercantiles, en función a los intereses de la Corona española.

  4. LA INVASIÓN ESPAÑOLA Y LA CAÍDA DEL TAHUANTINSUYO. martes, 3 de septiembre de 2013. Indice - Historia del Perú. ANTECEDENTES: En 1508, el rey de España Fernando "El Católico" mediante los LEYES DE BURGOS autorizaría la colonización de tierra firme.

  5. Debemos señalar que la moneda fue elaborada bajo la supervisión de la Corona española haciendo difícil una intervención nativa; en cambio, la cruz pudo ser elaborada por orfebres indios para una clientela nativa convertida al catolicismo o europea sin recursos para adquirir una de plata.

  6. 11 de oct. de 2011 · Aunque ellos trabajaban en este proceso de integración de los pueblos andinos, Francisco Pizarro planeaba la invasión española al Tahuantinsuyo. Fue a principios de 1532 que un ejercito incaico se topó con los Conquistadores espanoles durante la guerra civil entre los dos herederos al trono cuzquenos, Huascar y Atahualpa , hijos del recién ...

  7. El Imperio incaico, también conocido como Tahuantinsuyo, fue el más grande y poderoso imperio precolombino en América del Sur. Se originó en la región de Cusco, en el actual territorio de Perú, y se expandió hasta abarcar gran parte de los actuales países de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.

  1. Otras búsquedas realizadas