Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A lo largo del trabajo hemos tratado de esbozar las líneas fundamentales de la legitimacián del Inca. Para ello hemos utilizado la información que recogen las cránicas más importantes de la época y las hemos puesto en relacián con las escenas que aparecen en los keros del Museo de América.

  2. Conoce los símbolos de la civilización inca, como la Mascaipacha, el Topayauri, el Corequenque y el quipu. Descubre su relación con la mitología, la religión y la cosmovisión incas.

  3. La ilustración de la figura del Inca Garcilaso que González Gamarra vio en el Estado de Florida de los Estados Unidos, el año 1927, en una lujosa edición inglesa de una obra del Inca Garcilaso, es la misma imagen que vio en la Universidad San Antonio Abad del Cuzco, y que hoy ha desparecido.

  4. LA ICONOGRAFíA DEL INCA A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS ESPAÑOLAS DE LA ÉPOCA Y LA COLECCIÓN DE KEROS Y PAJCHAS DEL MUSE0 DE AMÉRICA DE MADRID. Nico Franco. Los logros alcanzados en el Area Andina durante el dominio incaico suponen, sin duda, una de las cotas más elevadas de la civilización humana.

  5. 4 de abr. de 2024 · En esta completa guía, exploraremos algunos de los símbolos incas más significativos y sus significados. Desde el poderoso símbolo del sol hasta el cóndor sagrado, cada símbolo proporciona información sobre las prácticas espirituales y culturales de los incas.

  6. de Francisco González Gamarra desde hace diez años en una galería de Inter-net, en el portal dedicado al artista, ha suscitado veloces fenómenos virtuales de decisión este año, y ha generado un consenso global en torno a la imagen pin-tada en óleo sobre madera por ese artista el año 1939.

  7. A partir del mes de julio de 2009 están expuestas las diversas versiones de las pinturas de Francisco González Gamarra, también de un busto en yeso hecho por el artista, en la galería virtual dedicada al Inca Garcilaso por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  1. Otras búsquedas realizadas