Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Premio Eugenio Espejo. Premio Internacional José Martí. [ editar datos en Wikidata] Oswaldo Aparicio Guayasamín Calero ( Quito, 6 de julio de 1919 - Baltimore, 10 de marzo de 1999) fue un pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano .

  2. Artículo de Wikipedia Referencias. Oswaldo Guayasamín (Quito, 6 de julio de 1919 - Baltimore, 10 de marzo de 1999) fue un destacado pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano. El padre de Oswaldo era un indígena de origen quechua y su madre Dolores Calero era mestiza.

  3. Vanguardismo ecuatoriano: Huacayñan. jueves, 2 de julio de 2015. Huacayñan. Esta es la primera etapa, serie pictórica u obra del maestro ecuatoriano que debe su nombre a la traducción de la palabra en quichua Huacayñan que significa “el camino del llanto”.

  4. 16 de oct. de 2023 · This article aims to highlight the profound impact of Oswaldo Guayasamin in the realm of Latin American art. It particularly focuses on his magnum opus, "Huacayñan," shedding light on how this masterpiece encapsulates and amplifies the rich narrative of the continental experiences.

  5. Oswaldo Guayasamin (oficial) January 14, 2014 ·. Huacayñan, o "El Camino del Llanto", es la primera colección de Guayasamín. De los primeros años (y menos conocida que sus posteriores trabajos), trata la predominantemente la discriminación de los indígenas. El estilo es un poco diferente.

  6. 14 de feb. de 2024 · Oswaldo Guayasamín. Obras. Biografía. Exhibiciones. Publicaciones. Artículos. Multimedia. Obras destacadas de Oswaldo Guayasamín. Meditación. Acrílico sobre lienzo. 110 x 70 cm. Manos de un mendigo, 1970. Óleo sobre lienzo. 100 x 100 cm. 39 3/8 x 39 3/8 in. Cabeza, 1990. Óleo sobre lienzo. 78 x 68 cm. 30 3/4 x 26 3/4 in.

  7. 13 de abr. de 2023 · Oswaldo Guayasamín (1919-1999) fue uno de los artistas ecuatorianos más importantes de América Latina, cuya obra ha sido expuesta en las salas más destacadas del mundo. Plasmó un profundo sentido indigenista con una postura ideológica y pictórica característica del continente americano: el realismo social.