Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. -Hernia irreductible: Es aquella en la que el contenido herniario no puede ser reintroducido en la cavidad abdominal. Esto se debe a una “pérdida del derecho a domicilio” por su gran volumen, el establecimiento de adherencias por procesos inflamatorios mecánicos (uso de braguero, traumatismos, etc...).

  2. www.fesemi.org › informacion-pacientes › conozca-mejor-su-enfermedadHernias de la pared abdominal - FESEMI

    La hernia es reducible cuando es posible regresar al abdomen la víscera que ha salido e irreducible si esto no es factible. Una hernia estrangulada es aquélla en que se compromete la vascularidad de la víscera que ha salido; ocurre en las que tienen orificios pequeños y sacos grandes.

  3. Una hernia reductible es aquélla en la que el contenido del saco regresa al abdomen de forma espontánea o con presión manual cuando el paciente está en decúbito. El contenido de la hernia encarcelada (irreductible) no puede regresarse a la cavidad abdominal porque está atrapado por un cuello estrecho.

  4. Una hernia encarcelada no puede reducirse y puede ser la causa de una obstrucción intestinal. Hay masas inguinales que simulan hernias pueden deberse a pero que de hecho son una adenopatía (infecciosa o maligna), un testículo ectópico o un lipoma. Estas masas son sólidas e irreductibles.

  5. RESUMEN. Una hernia de pared abdominal es la protrusión de peritoneo parietal (que puede acompañarse de vísceras intraabdomi-nales) a través de un orificio o anillo anatómicamente débil de la pared abdominal.

  6. 24 de nov. de 2016 · Hernia irreductible: es aquélla que no podemos reducir. Si la irreductibilidad se produce en forma crónica, asintomática, se habla de incarceración. En estos casos la ausencia de síntomas se explica por la presencia de un anillo lo suficiente ancho que no provoca compresión sobre las estructuras del saco y, por lo tanto, no ...

  7. Con cierta frecuencia la irreductibilidad de una hernia constituye un fenómeno crónico en que el contenido herniario está permanentemente exteriorizado por adherencias al saco o ausencia de espacio intraabdominal que permita el retorno (pérdida del derecho a domicilio).