Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La encomienda en Nueva España fue principalmente introducida por Hernán Cortés después de la conquista de Tenochtitlan como forma de aprovechar económicamente las zonas conquistadas por españoles e indios a distintos reinos dentro de la corona de Castilla .

  2. El presente artículo tiene como objetivo examinar la lógica que siguió Hernán Cortés para crear sus peticiones de encomiendas ante el rey a partir de la identificación de los principales señoríos indios preexistentes y de algunos de los mayores centros económicos y de población prehispánicos.

  3. 11 de sept. de 2023 · En la Nueva España, una vez finalizado el proceso de conquista de Tenochtitlán, en 1521, Hernán Cortés introdujo la figura de la encomienda para repoblar las zonas conquistadas y fortalecer el sistema colonial.

  4. La abrupta partida de Cortés a las Hibueras y su ausencia durante meses desencadenaron pugnas entre sus adeptos y opositores e hicieron evidente la exis - tencia de facciones que se disputaban el poder económico y político del territorio

  5. Con la caída de Tenochtitlán en 1521, Hernán Cortés asumió el control político y militar de los territorios a los que él denominó "Nueva España" y se nombró Capitán General y Gobernador.

  6. 19 de oct. de 2023 · Hernán Cortés encabezó un grupo de conquistadores a quienes benefició con encomiendas de indios a pesar de los deseos de la Corona. Su abrupta partida a las Hibueras hizo evidente la existencia de facciones que se disputaban el poder económico y político.

  7. LAS ENCOMIENDAS DE CORTÉS Y LOS PUEBLOS PRIMIGENIOS 497 El primer punto que demanda examen es el de la identi-ficación de los señoríos que precedieron a los pueblos en el panorama político general de Nueva España. Queda entendido que la encomienda novohispana dependió de la preexistencia