Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2018 · Las heridas abiertas son lesiones que están expuestas debido a la ruptura de la piel. Algunas heridas denominadas heridas cerradas, son superficiales y requieren solo de primeros auxilios como limpieza y vendaje.

  2. La principal característica de una herida abierta es que existe separación de la piel. Es importante comprobar la distancia que hay entre ambos extremos y su profundidad para conocer la gravedad de la misma.

  3. Por lo general, esto solo se requiere en lesiones graves (por ejemplo, heridas de bala, heridas punzantes profundas, grandes cortes profundos o amputaciones). Los torniquetes deben usarse solo hasta que la persona pueda ser evaluada y tratada por un médico.

  4. Las heridas se clasifican según su extensión, localización, profundidad, gravedad, pronóstico y agente causal. Una de las clasificaciones más habituales de las heridas es la siguiente: ­ Abiertas. Cuando muestran una abertura en la piel. ­ Contusas. Son lesiones de los tejidos sin solución de continuidad en la piel. ­ Incisas.

  5. Heridas abiertas: con separación de la piel, como en un corte o una abrasión. Debemos comprobar la distancia que hay de un borde a otro de la herida, y la profundidad. Si no es muy abierta, no será necesaria una sutura.

  6. Los pacientes cuyas heridas son graves pero no inmediatamente fatales deben recibir tratamiento en centros específicos para el manejo de los traumatismos (llamados centros de trauma), que son hospitales que cuenten con personal y protocolos especiales para realizar una asistencia inmediata de los enfermos en situación crítica tras un traumatismo.

  7. Un golpe, un corte con un objeto afilado, o una mordedura pueden causar heridas que, según su gravedad, podrían necesitar atención sanitaria inmediata. Te enseñamos cómo actuar ante una lesión de este tipo.