Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de sept. de 2019 · Según las teorías de Chevreul, los colores se pueden dividir en dos grupos: los colores primarios ( amarillo, rojo y azul) y los colores secundarios (naranja formado al mezclar rojo y amarillo; verde al mezclar amarillo y azul; y violeta al mezclar rojo y azul).

    • Pintura

      Remedios Varo y sus obras junto a 7 pintoras surrealistas...

  2. Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869-3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.

  3. A partir de esta época comienza a saturar los colores. En la tradición, el color había sido un recurso secundario, subordinado a necesidades como la perspectiva y la luz. Aquí, por el contrario, los tonos funcionan como el centro de la pintura y la estructura formal sobre la que se asienta.

  4. 7 de nov. de 2021 · La maestría que Henri Matisse muestra en sus primeras obras puede explicarse en parte, por el hecho de que es un ejemplo raro de vocación tardía, ya que en su juventud y ayudante de abogado, enfermó de apendicitis en 1890. Mientras convalecía de su enfermedad cayó en sus manos una caja de pinturas. Tenía a la sazón 21 años.

  5. A diferencia de la variedad que es posible encontrar en la obra de algunos de sus contemporáneos como Picasso, la búsqueda de Matisse se centró en el equilibrio entre color y forma. Esto se puede ver desde el primer cuadro que le abre camino en la escena artística, Lujo, calma y voluptuosidad de 1904, el cual está rodeado de ...

  6. Los colores vivos y la negativa de Matisse a seguir las normas espaciales fue una revolución. Ignorando cómo el arte occidental juega típicamente con la escala y la proporción, Matisse puso la tradición de cabeza. Al hacerlo, creó lo que algunos consideran una de las piezas más importantes del arte moderno.

  7. El gran artista del siglo XX junto a Picasso. Su revolucionario uso del color cambió la pintura y encabezó una de las primeras vanguardias, el fauvismo, del que acabaría evolucionando hacia un arte personal e inclasificable.