Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Paralela al hélix encontramos otra curvatura convexa llamada antihélix o antehelix (Grays), la cual consta de dos partes: la fosa triangular, unida a la raíz del hélix y al antihélix; y las ramas del antihélix, que conforman el ensanchamiento de la antihélix que se dirige de forma posterior hacia el hélix.

  2. En el pabellón auricular, una prominencia curva de cartílago, paralela y por delante del hélix. También se le conoce como anthélix. Divide en dos haces, los haces del antihélix, entre los cuales se encuentra una depresión triangular: la fossa triangularis .

  3. Definición. El antihélix es otra prominencia curvada en la aurícula, paralela y delante del hélix. Este se divide en dos ramas (rama del antihélix), entre las cuales hay una depresión triangular, la fosa triangular.

  4. El cartílago más central, una cresta curva resistente dentro del pinna, lleva el nombre antihelix o antihelix, según la literatura a la que se hace referencia. Siguiendo a lo largo del lóbulo de la oreja, hasta la parte superior de la oreja conocida como hélice, el antihelix comienza justo en la parte superior del lóbulo de la oreja y ...

  5. Antihelix: A Y-shaped curved cartilaginous ridge arising from the antitragus and separating the concha, triangular fossa, and scapha. The antihelix represents a folding of the conchal cartilage and it usually has similar prominence to a well-developed helix.

  6. Los bordes del antihélix y de la concha se pueden suturar para evitar un desplazamiento del antihélix, previniendo una deformidad en escalón sobre la piel. Cuando los dos bordes de cartílago son muy dispares, la concha se puede desplazar y suturar, posteriormente, hacia el periostio de la mastoides.

  7. Clasificación de las orejas prominentes. Basándonos en las concavidades y convexidades que presentan el antihélix y la concha auriculares, dividimos las orejas prominentes en 3 categorías distintas, dependiendo de la localización anatómica del defecto, a saber: 1. Oreja escafoidea o Tipo I.