Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ago. de 2018 · Se conoce como Periodo helenístico, o Helenismo a la etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República romana, en 31 a. C.

  2. Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época ...

  3. 31 de ago. de 2022 · El helenismo, o periodo helenístico, es un período histórico y cultural que abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta el suicidio de Cleopatra VII de Egipto (31 a.C.), en el que la cultura griega se difundió por todos los territorios conquistados por Alejandro.

  4. En el siglo IV a.C., el rey Filipo II de Macedonia, padre a su vez de Alejandro Magno, se encargó de implantar una hegemonía imperial en Grecia, por lo que el temor de los atenienses se hizo realidad.

  5. 28 de abr. de 2011 · El Período HELENÍSTICO se caracteriza por la fragmentación del imperio previo de Alejandro, con guerras interminables entre los diádocos y sus sucesores.

  6. 1 de nov. de 2018 · El mundo helenístico (de la palabra griega hellas para Grecia) es el mundo conocido después de las conquistas de Alejandro Magno y corresponde más o menos con el período helenístico de la antigua Grecia, desde 323 a.C. (muerte de Alejandro) hasta la anexión de Grecia por Roma en 146 a.C. Aunque el gobierno de Roma puso fin a la ...

  7. También llamado periodo alejandrino o periodo helenístico, el helenismo suele considerarse como una época de transición entre el ocaso de la Grecia clásica y el avance del poder romano.