Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de abr. de 2019 · Gadamer fue discípulo de Heidegger, otro pensador alemán, considerado el más influyente del siglo XX. En este artículo veremos una breve biografía de Hans-Georg Gadamer y un resumen de sus aportaciones, especialmente en el campo de la hermenéutica, la filosofía y la estética.

  2. Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 – Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo tradicionalista [1] alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método (Wahrheit und Methode) y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger y el más relevante de la época. [2]

  3. Hans-Georg Gadamer, uno de los principales representantes de la hermenéutica filosófica, ha dejado un impacto significativo en la filosofía contemporánea. Su enfoque innovador y su profundo análisis de la interpretación humana han influido en diversos campos filosóficos y han generado debates y discusiones en la comunidad académica.

  4. Gadamer plantea su método hermenéutico o de interpretación a partir de la idea de su maestro, Heidegger. A la vez señala que, el método debe ser dinámico en su contenido, capaz de enriquecer sus interpretaciones a nivel ontológico.

  5. Hans-Georg Gadamer. Su obra más importante, Verdad y método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960), fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo.

  6. Los aportes de Gadamer a la hermenéutica son incalculables. Su énfasis en la fusión de horizontes, la apertura a la comprensión intercultural y la importancia de la tradición en la interpretación literaria han enriquecido de manera significativa nuestro enfoque hermenéutico.

  7. Hans-Georg Gadamer. Hans-Georg Gadamer (1900-2002) ha sido uno de los pensadores alemanes que han protagonizado la escena filosófica de la segunda mitad del siglo XX. La publicación de su obra cumbre Verdad y método en 1960 puede ser considerada como el momento de inicio de la hermenéutica filosófica.