Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel en 1974.

  2. 7 de ene. de 2015 · 9.9K. 501K views 9 years ago. Friedrich A. Hayek, Premio Nobel de Economía, filósofo político y social, considerado como uno de los más grandes pensadores de nuestros tiempos. ...more ...

  3. Hayek ha sido una de las figuras intelectuales más importantes del siglo que ahora termina. Filósofo multidisciplinar, gran pensador liberal y Premio Nobel de Economía, F.A. Hayek (1899-1992) escribió una amplísima obra que es cada vez mejor conocida, y que está teniendo tan gran influencia en los más variados ámbitos que los próximos años podrán calificarse, sin duda alguna, como ...

  4. 16 de mar. de 2024 · Friedrich Hayek, también conocido como FA Hayek, fue uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Es más notable por su obra, El camino de servidumbre, y su defensa del liberalismo clásico.

  5. Friedrich (o Freidrich) A. Hayek nació el 8 de mayo de 1899 en Viena, Austria y murió el 23. de marzo de 1992. Fue profesor en prestigiosas universidades de Europa, principalmente en. Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos (Universidad de Chicago). Recibió el Premio Nobel.

  6. Hayek define su visión del hombre como un "verdadero individualismo" de carácter "irracionalista", en oposición al "falso individualismo" racionalista (1986). Su postura es de carácter nominalista. En su concepción del hombre y la sociedad acepta, parcialmente, el supuesto ontológico sobre el carácter agregatorio de la realidad, la cual ...

  7. Acerca de este video. El doctor Armando de la Torre comenta la obra de Friedrich A. Hayek, en donde plantea aspectos importantes que cambian totalmente la perspectiva que anteriormente se tenía del conocimiento humano el cual plantearon los hombres de la Ilustración Francesa en el siglo XVIII, para quienes el único camino a la verdad era la razón científica y experimental.