Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El investigador de la fotografía peruana Andrés Garay ha estudiado durante más de veinte años a las figuras fundacionales de la fotografía artística en nuestro país: desde el arequipeño Max T. Vargas hasta su discípulo, el genial Martín Chambi, sobre el que ha publicado cinco libros.

  2. 5 de ene. de 2014 · Martín Chambi exige una mirada de 360 grados, que pondere sus imágenes del pueblo indígena sin perder las bodas de mestizos o clérigos criollos, sus paisajes junto a los registros que hizo de Machu Picchu, un gigantón inca y un mendigo junto al prefecto de Cusco engalanado el día de su boda, los encuadres naturales de la plaza ...

  3. 5 de nov. de 2020 · Martín Chambi, el pionero de la fotografía de retratos, y quien con mayor dignidad reflejó a la comunidad indígena, falleció en su estudio de Cuzco el 13 de septiembre de 1973 a los 81 años.

  4. 22 de abr. de 2022 · Martín Chambi es el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató a su propio pueblo con altivez y dignidad. Sus retratos recuerdan los que en igual período, años 30, registró August Sander en Alemania, curiosamente también hijo de un minero y deslumbrado por la fotografía que trajo un visitante a su pueblo.

  5. La colección digital de Martín Chambi es un tributo a su legado y una ventana a la riqueza cultural del Sur Andino del Perú. Los invitamos a conocer la obra de este gran fotógrafo que supo capturar la esencia y la belleza de su tierra y su gente.

  6. Asimismo, Martín Chambi realizó tomas fotográficas en La Paz y esta en particular se publicó en la revista Variedades del 19 de septiembre de 1925 donde se muestra al personal de la embajada de Perú en la Paz y a los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos.

  7. 14 de abr. de 2022 · FOTOGRAFÍA. Martín Chambi, el fotógrafo que dio voz a su pueblo a través de su mirada. Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a...