Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arica bajo una intensa lluvia de ceniza proveniente del Huaynaputina. Felipe Guamán Poma de Ayala 1 (San Cristóbal de Suntuntu, actualmente conocido como el Valle de Sondondo, Ayacucho, 1534– Lima, 1615) fue un cronista indígena de ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú .

  2. Felipe Guamán Poma de Ayala. (Felipe Guamán o Huamán Poma de Ayala; San Cristóbal de Suntuntu, 1534 - Lima, 1615) Cronista peruano. Dedicado a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas, es autor de una Nueva crónica (c. 1600), compendio de la historia preincaica del Perú, y de su continuación, Buen gobierno (c. 1615 ...

  3. Felipe Guamán Poma de Ayala, nació alrededor de 1535 en el pueblo de San Cristóbal de Sondondo, perteneciente a la provincia ayacuchana de Lucanas. Sus padres fueron Martín Guamán Mallqui y Curi Ocllo, hija menor de Tupac Yupanqui. Tuvo un hermano mestizo, por parte de madre, llamado Martín de Ayala, clérigo del hospital de naturales de ...

  4. Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma, águila puma en quechua) es uno de los mejores cronistas de su tiempo. De ancestros incas, según afirma él mismo descendiente de Túpac Yupanqui , fue educado en la cultura latina y era buen conocedor de la cultura inca.

  5. Guamán Poma de Ayala, Felipe. Guamanga (Perú), c. 1534 – 1615 post. Historiador e intérprete. La información más sustantiva sobre su vida procede de la crónica que él mismo escribió.

  6. Este ensayo introduce un conjunto de reflexiones de estudiosos del mundo andino colonial que, desde dentro y fuera del Perú, se acercan una vez más a la obra de Guaman Poma de Ayala que cumple 405 años de existencia en 2020.

  7. Felipe Guaman Poma de Ayala, (ca. AD 1535–1616) fue un indígena Quechua conocido por escribir crónicas y por denunciar los malos tratos de los españoles hacia los pobladores nativos de los Andes con posterioridad a la conquista.