Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano. Ha hecho grandes aportes al estudio de las civilizaciones del Antiguo Perú, particularmente sobre la cultura chavín y la cultura Chachapoyas. [1]

  2. 22 de sept. de 2020 · Federico Kauffmann Doig es un arqueólogo, historiador y antropólogo peruano nacido en la localidad de Chiclayo en 1928. Su labor como investigador ha aportado numerosos descubrimientos acerca de las civilizaciones precolombinas de Perú, como la cultura chachapoyas o la chavín.

  3. 25 de may. de 2009 · Es padre de la teoria aloctonista en la cultura peruana. El trabajo de investigación realizado por Kauffmann Doig-se materializa en numerosas obras publicadas en castellano y otros idiomas. Su libro más difundido se titula "Manual de Arqueología Peruana", con diez ediciones.

  4. 14 de jul. de 2011 · Del universo de actividades desarrolladas por Federico Kauffmann Doig, destacamos que fue docente universitario,Director del Museo de Arte, Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director delMuseo Nacional de Antropología y Arqueología e Historia.

  5. 25 de may. de 2009 · Luis Portillo - mayo 25, 2009. Libros y Publicaciones del arqueologo peruano Federico Kauffman Doig. Manual de arqueología peruana. Peisa, Lima 1980. Este libro ofrece un panorama completo de cada una de las antiguas culturas peruanas hasta el insurgir y ocaso del Incario, y en el que sobre el tradicional diluvio de medidas y pesos ...

  6. 25 de ene. de 2015 · Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, Perú, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano. Estudios. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Obtuvo los grados de doctor en antropología y doctor en historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

  7. 22 de sept. de 2020 · Federico KauffmannDoig es un arqueólogo, historiador y antropólogo peruano nacido en la localidad de Chiclayo en 1928. Su labor como investigador ha aportado numerosos descubrimientos acerca de las civilizaciones precolombinas de Perú, como la cultura chachapoyas o la chavín.