Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano. Ha hecho grandes aportes al estudio de las civilizaciones del Antiguo Perú, particularmente sobre la cultura chavín y la cultura Chachapoyas. [1]

  2. 22 de sept. de 2020 · Federico Kauffmann Doig es un arqueólogo, historiador y antropólogo peruano nacido en la localidad de Chiclayo en 1928. Su labor como investigador ha aportado numerosos descubrimientos acerca de las civilizaciones precolombinas de Perú, como la cultura chachapoyas o la chavín.

  3. 5 de may. de 2009 · Artifice de la teoría conocida como aloctonista es una teoría que plantea que los efectos de difusion de la cultura extranjera fueron determinates para desarrollar la cultura en el perú. Las bases de esta teoria, sustentadas principalmente por Kauffmann Doig, son las siguientes: las diversas culturas americanas no podrian haber ...

  4. 8 de nov. de 2006 · Presencia Cultural. 14.6K subscribers. Subscribed. 71. 38K views 17 years ago. Este es un retrato de uno de nuestro arquélogos peruanos más prominentes. ¿Cómo llegó a la arqueología? ...more.

  5. 25 de may. de 2009 · Es autor de numerosos libros y monografías, publicados en diversos idiomas. Lima, Mayo del 2006. Es padre de la teoria aloctonista en la cultura peruana. El trabajo de investigación realizado por Kauffmann Doig-se materializa en numerosas obras publicadas en castellano y otros idiomas.

  6. 25 de ene. de 2015 · Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, Perú, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano. Estudios. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Obtuvo los grados de doctor en antropología y doctor en historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ejerció los cargos de ...

  7. 9 de ago. de 2005 · FEDERICO KAUFFMANN DOIG. Federico Kauffmann Doig nació en Chiclayo, pero su niñez e infancia transcurrió en pequeñas localidades de Cajamarca y Amazonas, particularmente en Cocochillo (hoy Camporredondo) sobre la margen derecha del Río Marañón. De padre alemán cuenta por el lado materno con antepasados de la milenaria cultura mochica.