Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta plataforma de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública se ha desarrollado a través del componente reutilizable Facilita Perú. Revisa cómo implementar la Plataforma de Transparencia y Acceso a Información Pública en tu entidad. Último cambio 16 mayo 2022.

  2. La UNESCO publica su Informe anual sobre el acceso del público a la información, basado en una encuesta realizada en 123 países y territorios. El informe aborda temas como el derecho a la información, la democracia, las exenciones y los vetos, y la obligación de informar al público.

  3. 15 de nov. de 2023 · El sector de las tecnologías de la información y comunicación es actualmente uno de los más relevantes, ya que permite el fácil acceso a la información y a una comunicación eficiente, rápida y clara, entre diversos miembros de una misma organización.

  4. El acceso a la información se refiere al conjunto de técnicas para buscar, categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema: bases de datos, bibliotecas, archivos, Internet...

  5. El acceso a la información, como parte integral de la libertad de expresión, es reconocido con mayor frecuencia como esencial para el fortalecimiento de la salud y la igualdad de género, la creación de instituciones eficientes y que rinden cuentas, y para contrarrestar la corrupción.

  6. La UNESCO aboga por el acceso a la información como una libertad fundamental y un pilar clave en la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas. La organización promueve los derechos y valores señalados en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

  7. 2 de mar. de 2022 · El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en su función de ejercer la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP), guía a los ciudadanos y ciudadanas para que conozcan y ejerzan de manera adecuada su derecho de acceso a la información pública.