Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2018 · TÉCNICA DE LA INSPECCIÓN. Retirarse un poco. Observar al paciente en su totalidad. Verificar que haya iluminación adecuada. Observar alrededor de la cama en busca de “claves” (p. ej., mascarilla de oxígeno, nebulizador, recipiente para esputo, bastón, recipiente para vómito).

  2. 2 de feb. de 2023 · Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos). Auscultación (escuchar los sonidos, generalmente con un estetoscopio). Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).

  3. 15 de feb. de 2024 · En este artículo, exploraremos a fondo las técnicas fundamentales de inspección física, inspección, palpación, percusión y auscultación en el ámbito clínico. Descubre cómo estas herramientas integrales son clave para una evaluación precisa y exhaustiva del paciente.

  4. yoamoenfermeriablog.com › 2018/02/12 › examen-fisico-para-enfermeriaEXAMEN FÍSICO PARA ENFERMERÍA

    12 de feb. de 2018 · La técnica del examen físico consiste en: Inspección. Considera la visión, audición y olfato para observar las características normales y anormales de la anatomía del paciente. es una técnica sencilla que requiere seguir las siguientes recomendaciones: Buena iluminación.

  5. semiologiaclinica.com › index › articlecontainerExamen físico normal

    El examen físico consta de cuatro pasos sucesivos, que varían en su orden de aplicación de acuerdo con el aparato que se esté examinando, y que consisten en la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación.

  6. El examen físico del abdomen se comienza con la inspección, se continúa con la auscultación, para terminar con la percusión y la palpación. El paciente debe hallarse en decúbito dorsal, con sus músculos relajados, su cabeza reposando sobre una almohada plana y con los miembros superiores e inferiores descansando extendido sobre la ...

  7. INSPECCIÓN. La inspección es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de una lente de aumento, de las características del cuerpo en su superficie externa y de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación exterior, por ejemplo, boca y fauces.

  1. Otras búsquedas realizadas