Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El segundo capítulo expone el fundamento teórico de la estructura familiar a nivel de tipología familiar, subsistemas, límites, jerarquías, alianzas, coaliciones, triangulaciones, roles, funciones y la estructura familiar del niño víctima de acoso escolar.

  2. EUGENIA PIÑERO RUIZ JULIÁN JESÚS ARENSE GONZALO FUENSANTA CEREZO RAMÍREZ. Universidad de Murcia. INTRODUCCIÓN. Estudios sobre el clima social familiar y el bullying apuntan a los procesos de interacción social y la cohesión como variables significativas del contexto familiar.

  3. La estructura familiar del niño víctima de acoso escolar. Fecha 2014. Registro en:

  4. Para reconocer el acoso escolar tenemos que tener en cuenta estas dos circunstancias: Ø Siempre hay un desequilibrio entre la víctima y los agresores que aprovechan la fuerza física o la del grupo para intimidar y agredir a una persona que saben indefensa.

  5. A diferencia del acoso en persona, el ciberacoso puede llegar a la víctima en cualquier lugar y en cualquier momento. Puede producir daños graves, ya que puede afectar muy rápido a mucha gente y dejar una huella permanente en línea para todos los involucrados.

  6. dspace.ucuenca.edu.ec › bitstream › 123456789/20983/1UNIVERSIDAD DE CUENCA

    descriptivo, cuyo propósito fue caracterizar la estructura familiar del niño víctima de acoso escolar a nivel del subsistema parental. Se aplicó un conjunto de tres pruebas: el Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares en Instituciones Educativas de Educación Básica de la ciudad de Cuenca, validado

  7. Normalmente, se considera víctima de acoso escolar o víctima de bullying cuando se sufre una conducta agresiva intencionada y repetida en el tiempo que ejercen compañeros de la comunidad escolar, y caracterizada por un desequilibrio de poder puesto que los acosados presentan una clara imposibilidad para defenderse 3 4 5 .Las agresiones pueden se...