Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2021 · La Venus de Willendorf, la más famosa de las Venus del Paleolítico, es una estatuilla de once centímetros que representa una figura femenina desnuda, erguida, con los brazos apoyados sobre los senos, el rostro sin esculpir y la cabeza cubierta por un peinado o un tocado.

  2. Significado de la Venus de Milo. La escultura representa a una de las diosas más veneradas de la Antigüedad Clásica, tanto por griegos como por romanos. Los griegos la llamaban Afrodita y los romanos Venus. Para ambas culturas, se trataba de la diosa de la fertilidad, la belleza y el amor.

  3. ocultar. Este anexo de esculturas de Venus muestra, por orden cronológico, las esculturas realizadas en distintos materiales, como mármol o bronce, de la diosa Venus, la equivalente romana de la diosa griega Afrodita, y que seguían la tradición más antigua de las estatuillas de las venus paleolíticas, como la Venus de Brassempouy o la ...

  4. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO. El nacimiento de Venus representa el culmen de la belleza del arte renacentista. Su protagonista, la diosa, es conocida como Venus en la mitología romana, y Afrodita, en la mitología griega. En ambos casos, ella es símbolo del amor, la belleza y la fertilidad.

  5. Se cree que la Venus de Milo fue creada en algún momento entre los siglos II y I a.C. en la antigua Grecia. La escultura representa a la diosa Venus, la diosa del amor y la belleza, y es considerada una de las obras más importantes de la escultura griega.

  6. La escultura de Venus de Milo representa el ideal de belleza femenino fuente de inspiración para muchos artistas. La escultura está creada en mármol blanco, en varios bloques, cuyas uniones no son visibles, y está sitzada en el periodo helenístico (130 – 100 a. C).

  7. Se atribuye a un campesino griego de la isla de Melos llamado Giorgos (Yorgos) Kentrotas. O Giorgos Botonis. En algunas versiones le acompañaba su hijo Antonio. En otras el descubridor habría sido Theodoros Kentrotas (o Kendrotas) y la confusión con su hijo Giorgos habría hecho recaer en éste la atribución del hallazgo.