Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.observacionesfilosoficas.net › download › feyerabendabrilLa Epistemología de Feyerabend;

    Feyerabend: La Epistemología como Etnografía Cognitiva. Paul Feyerabend se opone a la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. Es más bien el objeto de una ciencia el que determina el método apropiado o correcto en dicha disciplina.

  2. La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello. Paul Feyerabend se opone a la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia.

  3. 3 de mar. de 2022 · Paul K. Feyerabend influido por el racionalismo crítico de Karl Raimundo Popper que consiste en la actitud intelectual que se caracteriza por ser una apuesta a favor de la razón o una decisión (irracional) por la razón, reconociendo los límites que ésta tiene.

  4. Resumen. Paul Feyerabend revela los supuestos metafísicos implícitos en el principio de complementariedad de Niels Bohr. Advierte la necesidad de examinar racionalmente estos supuestos en orden a evitar que éstos degeneren en dogmas que imposibilitan el progreso de la teoría cuántica.

  5. 4 de dic. de 2021 · Este ensayo intentará describir por qué Feyerabend calificó de anárquico el conocimiento filosófico en su época y cómo se relaciona su postulado con dos ejes políticos de un Estado en el ...

  6. Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Genolier, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico ...

  7. Un autor sostenía que “la ciencia es una empresa anarquista; el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden” (Feyerabend, 1992).