Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Imagen del dios Huiracocha en la Puerta del Sol de Tiahuanaco. Varias crónicas y mitos describen a Huiracocha como «el Hacedor», un dios distante y poderoso, pero otros hablan sobre el aspecto del «héroe mítico» y las aventuras y peregrinaciones de él.

  2. La escultura tiahuanaco se puede clasificar en dos tipos: la escultura arquitectónica y la escultura antropomorfa. La primera se refiere a los elementos decorativos que se integraban a las edificaciones de Tiwanaku, como columnas, dinteles, frisos o portadas.

  3. Principales esculturas de la cultura Tiahuanaco. La cultura Tiahuanaco es famosa por realizar diversas e impresionantes esculturas que sirvieron para adorar y complacer a los tantos Dioses que adoraban. Si quieres conocer más, aquí te mencionamos las esculturas más relevantes: Monolito Bennet

  4. En la iconografía tiahuanaca, Wiracocha es representado como un ser de gran estatura, con barba y cabello largo. A menudo se le muestra sosteniendo un cetro o un rayo en la mano, simbolizando su poder sobre la naturaleza. El culto a Wiracocha se manifestaba a través de ceremonias religiosas y rituales en honor a su divinidad.

  5. Wiracocha es el Dios de las primeras civilizaciones de América, pues según las crónicas, emergió de las profundidades del lago Titicaca (el lago más grande de América del sur). Para crear el sol, la luna, las estrellas y la humanidad entera, e incluso se le atribuye la creación de todas las sustancias que permiten originar otras cosas.

  6. 23 de oct. de 2019 · Figura como el creador del mundo, del sol y de la luna. Wiracocha, Huiracocha o Viracocha es una deidad originaria de la cultura preínca y venerado como dios supremo. Fue adoptado posteriormente dentro del panteón inca.

  7. La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos en la confección de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras geométricas y de animales estilizados, así también estatuillas, vasos y huacos que difundieron por los lugares con los cuales tuvieron contacto.