Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un ERTE (Expendiente de Regulación Temporal de Empleo), como su propio nombre indica, la principal diferencia entre un ERE y un ERTE es la temporalidad. Este se recoge en el artículo 47 del Estatuto de Trabajadores y las consecuencias del mismo tienen una duración determinada. En este caso, no estamos hablando de un despido, sino de una ...

  2. 30 de ago. de 2023 · En primer lugar, hay que señalar que un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un procedimiento administrativo por el que el empresario puede suspender o reducir el contrato de trabajo de sus trabajadores de forma temporal. Corresponde, por lo tanto, a la empresa, adoptar la decisión de la aplicación de medidas de suspensión ...

  3. 3. m. Fís. Fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que se suponía que llenaba todo el espacio y, por su movimiento vibratorio, transmitía la luz, el calor y otras formas de energía. 4. m. Quím. Compuesto químico que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. éter etílico, o éter ...

  4. 2 de abr. de 2020 · El Expediente Temporal de Regulación de Empleo es una autorización temporal para una compañía mediante la que puede suspender uno o varios contratos de trabajo durante un tiempo determinado ...

  5. ERTE definición: significa, literalmente, “expediente de regulación temporal de empleo”. Se trata de una medida temporal de flexibilidad que permite la legislación laboral a la empresa para poder suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral ante algunas causas que están justificadas.

  6. www.abc.es › economia › abci-ere-erte-estas-son-diferencias-nsv-202104211757ERE o ERTE: estas son las diferencias - ABC

    21 de abr. de 2021 · En definitiva, con un ERTE, un empleado no se queda sin su empleo, simplemente lo tiene suspendido, mientras que en un ERE sí que se pierde el trabajo. De los ERTE a los ERE, ¿tiene derecho a ...

  7. El ERTE por causas económicas, técnicas organizativas o de producción da lugar a la suspensión de contratos. Normalmente se lleva a cabo según lo previsto en el artículo 47.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Si la suspensión se debe a causa de fuerza mayor fuerza mayor, se seguirá lo previsto en el artículo 51.7 del ET ...

  1. Otras búsquedas realizadas