Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2021 · Error de tipo. Partiendo del postulado que el error en la tipicidad es la faz opuesta al conocimiento con el que se sustenta la imputación subjetiva, el error de tipo consiste entonces, en la exclusión del dolo, configurándose una causal para plantear la ausencia de imputación en grado subjetivo (atipicidad subjetiva).

  2. 21 de sept. de 2021 · El error de tipo es una falsa percepción de una situación en la ejecución del tipo penal, por eso excluye el dolo, ya que recae sobre los elementos que integran la acción típica en su objetividad, sean ellos de hecho o de derecho.

  3. El error de tipo se analiza en relación a lo que se denomina tipicidad del delito. La tipicidad se refiere a verificar si una conducta puede incluirse dentro de un tipo penal. Para determinar el error de tipo se analizan también los elementos objetivos del delito que se ha cometido.

  4. En el error de tipo se analiza en el elemento de tipicidad, específicamente, en la imputación subjetiva, y su consecuencia principal es la exclusión del dolo. Si se trata de un error de tipo vencible, se podrá sancionar al agente a título de culpa solo si la conducta se encuentra debidamente tipificada en la ley.

  5. 2 de nov. de 2012 · Error de tipo. noviembre 2, 2012. El error de tipo es en Derecho penal el desconocimiento de la concurrencia de algún elemento objetivo del tipo (p. ej., el sujeto que dispara a una persona creyendo que lo hace a un animal actúa con error de tipo sobre el elementomatare a otrodel homicidio ).

  6. 9 de oct. de 2023 · ¿Qué es el error de tipo? El error de tipo está regulado en el artículo 14.1 del Código Penal. Se da cuando el autor obra sin saber los elementos del tipo objetivo, ya sea sobre los hechos constitutivos de la infracción o sobre las circunstancias agravantes.

  7. 3 de jun. de 2021 · El error de tipo puede darse cuando el sujeto activo no haya comprendido algún elemento típico que existe objetivamente (falta de representación), o lo comprenda de manera diferente de lo que es en la realidad (representación falsa) (Jescheck, 2002,p. 329). Tiene como efecto principal la eliminación del dolo.

  1. Otras búsquedas realizadas