Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto Sabato (['saβato]; [2] Rojas, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, 30 de abril de 2011) [3] fue un escritor, pintor y físico argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador.

  2. 22 de feb. de 2022 · Una novela donde Ernesto Sábato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un hombre en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiración de Camus.

  3. 978-84-322-4833-7. Una novela donde Ernesto Sábato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un hombre en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admira... 12.95€ (12.45€ sin IVA)

  4. Es autor de novelas y ensayos. Premio Miguel de Cervantes 1984. Han participado en esta ficha: ilvin samucga. Whatsapp Compartir Twittear E-mail. Libros de Ernesto Sabato. Lo mejor de Ernesto Sabato. 2011. Informe sobre ciegos. 2011. España en los diarios de mi vejez. 2004. La resistencia. 2000. Querido y remoto muchacho. 2000.

  5. Sólo tres novelas, espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974); a pesar de ello, Ernesto Sábato figura entre los más destacados autores del Boom de la literatura

  6. Pasados tres años, en 1948 la novela más emblemática de su carrera, El túnel, salió publicada en las páginas de Sur. El tratamiento psicológico de la novela le valió al escritor argentino buenas críticas, fue así como logró consolidarse en el mundo de las letras. Intervenciones en la política.

  7. El túnel (1948) fue la primera novela publicada por el escritor argentino Ernesto Sábato y se convirtió en una controversial obra que generó bastante debate público. De hecho, llegó a ser censurada en España durante la dictadura franquista que la consideró inmoral. Hoy es parte integral de la literatura latinoamericana y sigue causando ...