Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enfermedad de Glässer es causada por una bacteria septicémica que causa una poliserositis y artritis esporádica especialmente en lechones y cerdos de cebo. Nombres alternativos: Glaesserella parasuis, anteriormente denominada Haemophilus parasuis. + info diagnóstico laboratorial.

  2. La enfermedad de Glässer, a partir de aquí EG, es un proceso infeccioso del cerdo de tipo septicémico carac-terizado por la inflamación fibrinosa del peritoneo, pleuras, pericardio, meninges y articulaciones.

  3. En cerdos o rebaños sin contacto previo con el microorganismo aparece rápidamente la enfermedad de Glässer pocos días después de la exposición. Los signos clínicos son fiebre elevada, apatía y anorexia.

  4. 30 de nov. de 2004 · El control de la enfermedad debe incluir medidas preventivas básicas de manejo, como el control adecuado de la temperatura de las naves, realizar un todo dentro-todo fuera total con higiene y desinfección adecuadas y evitar mezclas de animales de distintos orígenes sanitarios.

  5. 9 de ago. de 2019 · La enfermedad de Glässer se observa en granjas porcinas de todo el mundo y normalmente está relacionada con eventos estresantes como el destete temprano o el movimiento y la mezcla de animales, pero su aparición también está favorecida por infecciones con otros patógenos (Aragón, 2017). Transmisión de la enfermedad en maternidad

  6. 18 de jun. de 2021 · La enfermedad de Glässer, se ha caracterizado por ser un proceso infeccioso de tipo septicémico capaz de causar poliserositis (inflamación fibrinosa del peritoneo, pleuras, pericardio, meninges y articulaciones), lo cual desencadena en claudicaciones y/o cojeras, pleuresía, neumonía, desmedro y hasta la muerte de los cerdos.

  7. 12 de dic. de 2022 · La enfermedad de Glässer es una de las principales enfermedades que afecta hoy en nuestros días la producción porcina a nivel mundial, generando gran cantidad de pérdidas económicas para los productores. Fue en 1910 cuando K. Glässer descubrió este bacilo en un exudado de cerdo que padecía de poliserositis.