Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estas investigaciones exponen la riqueza de la historia electoral en el siglo XIX y demuestran sin lugar a dudas que, a diferencia de lo que se pensó durante la mayor parte del siglo XX, las elecciones en este periodo fueron complejas y con elementos competitivos.

  2. Los procesos electorales son un conjunto de acciones que están: ordenadas por etapas, dirigidas por los organismos electorales, normadas por la Constitución y las normas electorales, y. destinadas a la elección de representantes o de una alternativa. En la actualidad, el proceso electoral se inicia con la convocatoria y termina quince (15 ...

  3. 8 de sept. de 2009 · El derecho de las mujeres a votar en las elecciones presidenciales se obtuvo el 7 de setiembre de 1955. Por iniciativa del dictador Odría, el Congreso aprobó la Ley N° 12391 que concedió ciudadanía y dio derecho a voto a las mujeres mayores de edad (21 años) y a las casadas mayores de 18 años que supieran leer y escribir.

  4. 30 de sept. de 2010 · Esto hizo que en un Perú de 3 millones de habitantes el voto quedara restringido a unas 120 mil personas de zonas urbanas, o sea que votaba una de cada 20. Hoy en día vota uno de cada dos. Las mujeres peruanas votan por primera vez en 1956. El Perú fue el penúltimo país de América Latina que consideró el voto femenino, siendo ...

  5. 17 de jun. de 2020 · Durante el gobierno de Manuel A. Odría, el 7 de setiembre de 1955 se promulgó la Ley N° 12391 que permitía a las mujeres el derecho al voto. Sin embargo, esa ley solo incluía a las féminas que...

  6. La primera de estas se realizó en 1963. La reforma para ampliar el derecho de voto a las mujeres en todas las elecciones fue dada por el gobierno de Manuel A. Odría en 1955. Las mujeres peruanas votaron por primera vez en las elecciones generales en 1956. [6] [7]

  7. Las elecciones generales de Perú de 1956 se realizaron el 17 de junio de 1956 para determinar al presidente y vicepresidentes de la República, y a los senadores y diputados del Congreso del Perú para el periodo 1956-1962. En estas elecciones Manuel Prado Ugarteche logró su segundo mandato, apoyado por el Partido Aprista Peruano .