Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. L’article propose de relativiser, à la lumière des genres et de la sociologie culturelle, la valeur de la polémique suscitée par la publication du Tribunal de la Justa Venganza contre les œuvres de Quevedo écrites entre 1626 et 1633.

  2. El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.

  3. 2 Memorial contra varias obras quevedianas.2 En 1635 coincidieron tres nuevas e importantes impugnaciones: El tribunal de la justa venganza, de autor desconocido; y Memorial al rey nuestro señor y El retraído, de Juan de Jáuregui (1932b y 1932a). Previamente y en coincidencia con la publicación del Índice de Zapata de 1632, el propio Quevedo habría solicitado la retirada de la ...

  4. 16 de ene. de 2009 · El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.

  5. RESUMEN: Este artículo pretende dar noticia de la existencia de un manuscrito del siglo XVII que copia la invectiva El tribunal de la justa venganza, publicada contra Quevedo en 1635 y bajo el seudónimo “Arnaldo Franco-Furt”.

  6. El tribunal de la justa venganza. Información General. Autores: Luis Pacheco de Narváez, Victoriano Roncero López. Editores: Universidad de Navarra, EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Año de publicación: 2008. País: España. Idioma: español. ISBN: 978-84-313-2580-0.

  7. Sinopsis de EL TRIBUNAL DE LA JUSTA VENGANZA. El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.