Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey Lear (título original en inglés: The Tragedy of King Lear, La tragedia del Rey Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare. Fue escrita en su tercer periodo, comenzó su redacción en el año 1603 y fue representada por primera vez a fines del año siguiente.

  2. El Duque de CORNWALL, esposo de Regan El Conde de KENT El Conde de GLOSTER EDGAR, hijo de Gloster EDMOND, hijo bastardo de Gloster El BUFÓN OSWALD, mayordomo de Goneril CURAN, cortesano Un ANCIANO, siervo de Gloster Un CAPITÁN Un HERALDO Caballeros, criados, mensajeros, soldados, acompañamiento. LA TRAGEDIA DEL REY LEAR I.i Entran [los ...

  3. El rey Lear, escrito por William Shakespeare, es una tragedia que fue publicada por primera vez en 1606. La obra se centra en el rey Lear y su proceso de envejecimiento, así como en las consecuencias de sus decisiones y la traición de sus hijas. Esta tragedia es considerada una de las obras más importantes y complejas de Shakespeare.

  4. Resumen y sinopsis de El rey Lear de William Shakespeare "El rey Lear "se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera.

  5. William Shakespeare. Biografía; Cronología; Su obra; Fotos; Vídeos; El rey Lear. Escrita en 1605-1606 y representada en 1606, esta tragedia en cinco actos en verso y prosa de William Shakespeare fue publicada en 1608 (primer en cuarto con el título La verdadera crónica de la vida y muerte del rey Lear y de sus tres hijas), en 1619 (segundo en cuarto), en 1623 (en folio) y en 1655 (tercer ...

  6. Sinopsis de El rey Lear Una de las tragedias más ambiciosas de la dramaturgia de Shakespeare y del teatro universal. "El rey Lear "se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII.

  7. Las hazañas y vilezas del rey emérito tienen los elementos de una tragedia shakesperiana, la fuerza de un drama isabelino que no nos cansamos de contar, de leer y de releer: un príncipe sin corona que sacrifica todo (incluido a su propio padre) para reinar y que, cegado por la codicia, termina perdiendo el trono y pasa sus últimos años de ...