Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Tradición yahvista, de acuerdo a la hipótesis documentaria, es una de las cuatro fuentes principales a partir de las cuales se escribieron los libros del Tanaj (para los judíos) o Antiguo Testamento (para los cristianos), datada en el siglo X a. C. Sus relatos representan la mitad del Génesis y la primera mitad del Éxodo ...

  2. Aunque el texto yahvista sea muy conciso en su conjunto, basta sin embargo diferenciar y contraponer con claridad esas dos situaciones originarias. Hablamos aquí de situaciones, teniendo ante los ojos el relato que es una descripción de acontecimientos.

  3. Hoy pasaremos al segundo relato que, frecuentemente es conocido por «yahvista», ya que en él a Dios se le llama «Yahvé». El segundo relato de la creación del hombre (vinculado a la presentación tanto de la inocencia y felicidad originales, como a la primera caída) tiene un carácter diverso por su naturaleza.

  4. btx4-juan.sociedadbiblicaiberoamericana.net › 034-tradicion-yahvista-y-elohista§ 034. Tradición yahvista y elohísta

    De acuerdo con la llamada hipótesis documentaria, la tradición yahvista es uno de los cuatro cauces principales a partir de los cuales se escribieron los libros de la Biblia hebrea. Constituye una de las fuentes más antiguas, y sus relatos representan la mitad del Génesis y la primera mitad del Éxodo, además de fragmentos de Números.

  5. La soledad del hombre, en el relato yahvista, se nos presenta no sólo como el primer descubrimiento de la transcendencia característica propia de la persona, sino también como descubrimiento de una relación adecuada "a la" persona, y por lo tanto como apertura y espera de una "comunión de personas".

  6. www.vatican.va › content › john-paul-iiLa Santa Sede - Vatican

    El texto yahvista vincula ante todo la creación del hombre con la necesidad de "trabajar la tierra" (Gén 2, 5), y esto correspondería, en el primer relato, a la vocación de someter y dominar la tierra (Cf. Gén 1, 28).

  7. La Tradición yahvista, de acuerdo a la hipótesis documentaria, es una de las cuatro fuentes principales a partir de las cuales se escribieron los libros del Tanaj o Antiguo Testamento, datada en el siglo X a. C. Sus relatos representan la mitad del Génesis y la primera mitad del Éxodo, además de fragmentos de Números.