Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. dentro del entendimiento, con que cesa el movimiento: de aquella imaginación. ¿No has visto faltar la cuerda: de un reloj y estarse quedas, 400: sin movimiento, las ruedas? Pues desa suerte se acuerda: el que tienen las potencias: cuando la esperanza falta.

  2. El perro del hortelano es una Comedia de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor.

  3. El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer».

  4. 17 de mar. de 2021 · En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte un resumen de "El perro del hortelano" para que puedas acercarte a esta gran obra literaria del Siglo de Oro y conocer una de las comedias más sobresalientes del teatro de la época.

  5. No dudes: naturalmente es del hortelano el perro. Ni come ni comer deja, ni está fuera ni está dentro. TRISTÁN: Contáronme que un doctor, catedrático y maestro, tenía un ama y un mozo que siempre andaban riñendo. Reñían a la comida, a la cena, y hasta el sueño le quitaban con sus voces; que estudiar, no había remedio.

  6. El perro del hortelano es una comedia escrita en 1618 por el dramaturgo español Lope de Vega, y es considerada como una de sus obras más notables. La obra se centra en los temas del amor, la nobleza, y los conflictos sociales, y tiene lugar en la nobleza de la España del Siglo XVII.

  7. Introducción. Lope de Vega creó en El perro del hortelano una de sus comedias más perfectas. Una hermosa condesa se descubre enamorada de su secretario, Teodoro, y vive apasionadamente el conflicto irresoluble entre su honor y su amor: «Yo quiero a un hombre bien, mas se me acuerda / que yo soy mar y que es humilde barco» (vv. 2128-2129).