Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los amonites llegaron a su fin hace 66 millones de años, durante el evento de extinción masiva más reciente del planeta. En los días finales del Cretácico, un asteroide de 12 kilómetros de ancho se estrelló contra la Tierra y mató a más de las tres cuartas partes de todas las especies del planeta.

    • Grandes Felinos

      La mayoría de los grandes felinos son miembros del género...

  2. Los ammonoideos ( Ammonoidea ), o más conocidos como amonites, 1 son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años). 2 Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles ...

  3. Los ammonites fueron una clase de moluscos cefalópodos que habitaron los océanos durante el período Mesozoico, desde hace aproximadamente 400 millones de años hasta su extinción hace unos 65 millones de años.

  4. 8 de jul. de 2023 · Evolución temprana: Los ammonites evolucionaron a partir de cefalópodos de caparazón recto llamados ortocéridos durante el período Devónico, hace unos 400 millones de años. Estos primeros ammonites tenían caparazones enrollados simples con una pequeña cantidad de cámaras.

  5. Los ammonites, o amonites, son una subclase ( Ammonoidea) de moluscos cefalópodos marinos fósiles que vivieron entre el período Devónico (hace unos 400 millones de años atrás) y finales del Cretácico (cerca de 65 millones de años atrás).

  6. Los amonites son fósiles marinos fascinantes que están asociados a la era de los dinosaurios. Estos organismos pertenecen al grupo de los cefalópodos, al igual que los calamares y los pulpos. Existieron desde el período Devónico hasta el Cretácico, aproximadamente hace entre 400 y 65 millones de años.

  7. Los primeros registros fósiles de amonites se remontan al período Devónico temprano, hace unos 400 millones de años. Sin embargo, fue durante el período Jurásico y el Cretácico cuando estos cefalópodos alcanzaron su máxima diversidad y abundancia.