Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El olivo se convirtió en un símbolo sagrado en la antigua Grecia, asociado con la diosa Atenea y venerado por ofrecer una fuente de riqueza y nutrición. La importancia del olivo no se limitaba a la mitología,

  2. La puerta a mano derecha conduce al patio sagrado que contiene el olivo de Atenea. Siguiendo el eje del porche de Poseidón en dirección sur, el visitante encuentra unas escaleras que ascienden al famoso pórtico de las cariátides, que en la actualidad se alza solitario en el campo de ruinas.

  3. Además de su belleza arquitectónica, el Erecteión también tiene una historia fascinante. Según la mitología griega, el templo fue construido en el lugar donde Atenea hizo brotar un olivo sagrado al golpear el suelo con su lanza. Este olivo era considerado sagrado y se creía que era un regalo de Atenea a la ciudad de Atenas.

  4. Se pueden encontrar muchas referencias a diversos dioses del Olimpo en el templo del Erecteion, además de varios episodios importantes de la mitología: el agujero causado por el tridente de Poseidón al crear una fuente de agua, la marca del rayo que mató a Erecteo lanzado por Zeus, el olivo plantado por Atenea en su disputa con Poseidón ...

  5. Se hallaban también allí el Paladio, una estatua de Atenea caída del cielo, según la leyenda, y consagrada por Cécrope; las tumbas de Cécrope y de Erecteo; una capilla dedicada a Pándroso, la hija de Cécrope; un pozo de agua salada y el olivo sagrado, que supuestamente Atenea dio a la población tras su disputa con Poseidón.

  6. ` Aceitunas sagradas: el árbol de Atenea en la Acrópolis. Por Laura Aitken-Burt. 10 de marzo de 2015 19:50 UTC. En lo alto de la Acrópolis de Atenas se encuentra un olivo que es un símbolo de cientos de años de dedicación y reverencia.

  7. 1 de jun. de 2016 · El templo de Erecteo (el que sacude la tierra), está erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas (ciudad alta, que tenía una doble finalidad defensiva y de culto), fue construido por el arquitecto Mnesicles, aunque hay quien lo atribuye a Filocles, entre los años 421 y 406 a.C., siguiendo los planes de reconstrucción propuestos por Pericl...