Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. CRIANZA DE CUYES La crianza de cuyes gira en torno a cuatro pilares básicos. ALIMENTACIÓN GENÉTICA MANEJO SANIDAD CRIANZA EFICAZ 1.1. Manejo de los cuyes Consiste en una serie de pasos que nos van a permitir una adecuada crianza de nuestros animales, de ésta manera obtendremos: Animales más gordos Más crías por parto Menos ...

  2. 16 de abr. de 2020 · El cuy tiene un cuerpo compacto y sin glándulas de sudor, no tiene como disipar el calor y menos sudar. Con temperaturas mayores a 28°C comienzan a sentir sus efectos. Va en aumento la temperatura interna, muriendo por sobre calentamiento.

  3. A partir de 26° empiezan a sufrir de golpe de calor en forma leve y amás de 28º pueden padecer golpes de calor en forma grave, mientras a menos de 17º tienen muchas más posibilidades de padecer infecciones respiratorias como neumonia y bronconeumia.

  4. En el Perú, el departamento de Cajamarca posee la mayor población de cuyes (INEI, 2004b), la cual representa una zona potencial para la crianza tecnificada de esta especie. Si bien se han realizado estudios sobre la producción de cuyes en la zona, se conoce poco sobre su situación actual.

  5. 4 de may. de 2022 · Los aspectos micro climáticos varia de acuerdo a cada especie animal, en el caso de los cuyes se les denomina raza o línea. Es posible crear un micro clima que cuente con las características que requiere una buena crianza de cuyes.

  6. El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú. Se aplicó una encuesta estructurada a 1231 productores (401 de Cajamarca, 360 de San Marcos y 470 de Cajabamba).

  7. El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC).