Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las sociedades mercantiles ordinarias (por oposición a las especiales, reguladas en leyes mercantiles especiales, como las leyes en materia financiera), tradicionalmente tienen tres órganos, que son: la Asamblea de Socios, el órgano de administración y el órgano de vigilancia.

  2. Lo anterior resulta inoperante, en virtud de que puede interpretarse como que el comisario debe estar atento de todas y cada una de las operaciones que efectúan las diversas áreas de la empresa a fin de cerciorarse que se realizan adecuadamente y en los términos y condiciones fijadas por los niveles directivos de la organización. [9]

  3. 21 de sept. de 2022 · Cargo y explicación. Escrito por: Kimberly. 21 septiembre 2022. La palabra comisario hace referencia a un individuo con una función diferente. El cual cumple su cargo y función en una empresa o una sociedad privada.

  4. El Comisario, en el ejercicio de sus funciones, tiene derecho ilimitado de inspección y vigilancia sobre todas las operaciones y, en consecuencia, examinará los libros legales, registros de contabilidad, correspondencia y, en general, todos los documentos de la sociedad. ¿Quién puede ser comisario en una sociedad mercantil? Artículo 164.

  5. El comisario es una figura regulada del el artículo 164 al 171 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Para ocupar el cargo de comisario, se deben cumplir ciertos requisitos, como ser ciudadano mexicano, tener plena capacidad legal y no haber sido condenado por delitos graves. Funciones Principales del Comisario. 1.

  6. Podemos decir que el Comisario es el socio o persona extraña a la sociedad, encargado de vigilar la gestión de los negocios sociales, con independencia de los administradores, en interés de los socios y de la sociedad, frente a los cuales responde individualmente.

  7. El comisario debe cumplir con ciertas pautas obligatorias en su área, que son... Notificar sin retrasos algún evento irregular de la Asamblea General de Accionistas de la empresa. Obtener por parte del sector administrativo de la empresa las cuentas y estados financieros .