Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estas amenazas incluyen la caza ilegal y el comercio de plumas, la destrucción del hábitat natural, la comercialización de colibríes vivos, el uso de colibríes en rituales de brujería, el estrés y la muerte por captura, la pérdida de hábitat por expansión humana, la contaminación del medio ambiente, el cambio climático y la ...

  2. 1 de oct. de 2017 · 1/1. Unas 29 especies de la pequeña ave se han declarado en riesgo de desaparición. colibrí. Por Debate Digital. 01/10/2017 11:51. De las 322 especies conocidas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha declarado a nueve en peligro crítico, once en peligro y nueve más como vulnerables.

  3. 30 de mar. de 2023 · De acuerdo con los datos de la UICN, de todas las especies que se conocen del colibrí, nueve se encuentran en peligro crítico de extinción, otras nueve se consideran vulnerables y 11 han sido catalogadas como en peligro. Además, existen ya dos especies de colibrís extintos, que son el esmeralda de Brace (Chlorostilbon bracei) y ...

  4. 24 de abr. de 2024 · El colibrí más hermoso de la Tierra está en Sudamérica: sus plumas cambian de color con la luz. El pequeño animal más lindo del mundo está en un país sudamericano y su especie está en peligro...

  5. El colibrí es responsable de la polinización de hasta 10,000 especies de plantas en el país, sin embargo cinco especies se encuentran en grave peligro de extinción debido a la destrucción del...

  6. 1 de oct. de 2017 · Los colibríes, ave endémica propia de América, enfrenta la depredación principalmente por la tala indiscriminada de árboles, actividad que conduce a la fragmentación, degradación y destrucción de hábitats naturales. Además, las vistosas plumas de esta ave de singular belleza son muy apreciadas para la confección de adornos.

  7. Se trata de una especie única que habita en el Perú. Su nombre científico es Loddigesia mirabilis. Se trata de una de las aves más bellas del mundo. Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la depredación de los bosques y la caza.

  1. Otras búsquedas realizadas