Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938) fue un filósofo y matemático alemán, [1] discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.

  2. 10 de oct. de 2019 · Edmund Husserl (1859-1938) es una de las figuras más influyentes y destacadas de la filosofía del siglo XX. Sus ideas aún perduran en pleno siglo XXI, y se siguen estudiando en las universidades. Este autor fue un filósofo y lógico alemán, fundador de la fenomenología trascendental.

  3. Edmund Husserl fue un importante filósofo y lógico de origen alemán considerado como el padre de la fenomenología trascendental que luchó además por mostrar el campo de la filosofía como una verdadera ciencia. Biografía de Edmund Husserl. Pensamiento. Teorías de Edmund Husserl. Aportaciones de Edmund Husserl. Fenomenología. Importancia. Obras.

  4. RESUMEN. El artículo se propone dar una visión introductoria de la idea de fenomenología en Edmund Husserl. Se centra, así, en la noción de ciencia filosófica de los fenómenos puros.

  5. Edmund Gustav Albrecht Husserl (18591938) fue un filósofo y matemático moravo-alemán (normalmente considerado alemán, ya que la mayor parte de su vida adulta transcurrió en Alemania), más conocido como el padre del movimiento fenomenológico del siglo XX.

  6. 28 de feb. de 2003 · 1. Life and work. Husserl was born in Prossnitz (Moravia) on April 8 th , 1859. In the years 1876-78 he studied astronomy in Leipzig, where he also attended courses of lectures in mathematics, physics and philosophy. Among other things, he heard Wilhelm Wundt's lectures on philosophy.

  7. 23 de abr. de 2024 · Edmund Husserl (born April 8, 1859, Prossnitz, Moravia, Austrian Empire [now Prostějov, Czech Republic]—died April 27, 1938, Freiburg im Breisgau, Ger.) was a German philosopher, the founder of Phenomenology, a method for the description and analysis of consciousness through which philosophy attempts to gain the character of a strict science.