Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Que nadie sepa mi sufrir», también conocida como «Amor de mis amores», [1] es una canción de 1927, interpretada por el argentino Hugo del Carril, y compuesta en ritmo de vals peruano por el argentino Ángel Cabral, [2] con letra de su compatriota Enrique Dizeo.

  2. 28 de feb. de 2024 · El vals compuesto por argentinos inspirado en Perú: lo cantaron Edith Piaf, Raphael y ahora el Grupo 5. Exploramos el éxito del tema “Que nadie sepa mi sufrir” compuesto por el argentino...

  3. 30 de agosto de 202108:00. Nicolás Pichersky. PARA LA NACION. Edith Piaf escuchó "Que nadie sepa mi sufrir" en la voz de Alberto Castillo y la hizo propia como "La foule", con una nueva letra Lipnitzki - Roger Viollet. Podría ser el guion de una película: Una pareja se conoce en un baile, todo es fiesta, sol y alegría.

  4. 14 de oct. de 2013 · Sin embargo, el verdadero titulo de este vals, que fue grabado en diciembre de 1953 por la famosa Edith Piaff cuando visitó Argentina, es:”Que Nadie Sepa mi Sufrir”. Lo sorprendente es que esta canción es nombrada como valsperuano”, pero sus compositores, tanto de la música como de la letra son de nacionalidad argentina.

  5. 8 de jul. de 2020 · Lo que seguramente no sabías mientras sacabas tus mejores pasos en la pista, es que la canción data de los años 30, es originalmente un vals y una de sus versiones más famosas (antes de la de Margarita, la Diosa de la Cumbia o La Sonora Dinamita) fue interpretada por Edith Piaf, “El Gorrión de París”.

  6. 2 de feb. de 2024 · Composición argentina en ritmo de vals peruano inspiró a francesa Edith Piaf a crear ‘La Foule’ y Grupo 5 utilzó la letra para una canción. Tres naciones se unen en una historia musical que...

  7. 8 de oct. de 2021 · Que nadie sepa mi sufrir, también conocido como Amor de mis amores, es un vals criollo-peruano compuesto en 1936 por Ángel Cabral con letra de Enrique Dizeo, y grabado por el doctor Alberto...