Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Métodos: Se determinará la calidad de vida de los pacientes edéntulos totales antes y después de la rehabilitación protésica mediante revisión bibliográfica, en donde se indicará las complicaciones del edentulismo y los beneficios que entrega la rehabilitación protésica a dichos pacientes.

  2. Los resultados de la presente investigación, demostraron que el edentulismo total y parcial (tabla 1), se presenta con mayor frecuencia en el género femenino (67,2%) y en los pacientes mayores de 40 años de edad (63,5%).

  3. nuestra supervisión y dirección el trabajo titulado “Estudio de la calidad de vida de pacientes edéntulos totales inferiores en Galicia”. Que este trabajo reúne las condiciones necesarias de originalidad y rigor científico para ser defendido públicamente y optar al grado de Doctor.

  4. Métodos: Se determinará la calidad de vida de los pacientes edéntulos totales antes y después de la rehabilitación protésica mediante revisión bibliográfica, en donde se indicará las complicaciones del edentulismo y los beneficios que entrega la rehabilitación protésica a dichos pacientes.

  5. El edentulismo total se refiere a la falta de todos los dientes naturales en la boca. Es decir, una persona que es edéntula total ha perdido todos sus dientes y no tiene ninguna dentadura natural restante en su boca.

  6. Objetivos: Conocer la frecuencia y relación de los tipos de edentulismo con el estado nutricional, calidad de vida, género y edad de los pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Material y métodos: Se analizaron 378 pacientes adultos para determinar el tipo de edentulismo más frecuente. El estado

  7. 1 de jul. de 2022 · Se concluye que los pacientes edéntulos totales mandibulares rehabilitados con SIMR perciben apropiada satisfacción, a tono con sus aspiraciones antes de iniciarse el tratamiento implantológico.