Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. INTRODUCCIÓN A POPPER: SU POSICIÓN SOBRE LOS DOGMAS E IDEOLOGÍAS COMO LIMITANTES DEL SABER CIENTÍFICO. UN ENFOQUE DE SU METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión.

  2. Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo austríaco-británico, considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX. Hizo grandes aportes a la filosofía natural y a la de las ciencias sociales.

  3. Así tendríamos un Popper cercano a las posiciones de la socialdemocracia. Lo anterior dice relación con la tradición liberal defendida por Popper, que es un “liberalismo” muy distinto del defendido por su coetáneo F. von Hayek. El liberalismo de Popper se vincula con la libertad individual y su gran capacidad de creación.

  4. Popper califica como "doctrinas historicistas" al marxismo y a cualquier otra teoría que pretenda que las ciencias sociales pueden hacer predicciones científicas de la misma manera en que lo hacen las ciencias naturales (Popper, 1994).

  5. 27 de abr. de 2023 · Popper es conocido por sus aportaciones a la filosofía de la ciencia, especialmente por su defensa de la falsabilidad como criterio para delimitar entre ciencia y no ciencia. Su obra más conocida es La lógica de la investigación científica, publicada en 1934.

  6. Resumen. 1. Razones de la publicación de este trabajo sobre Popper y otras explicaciones personales 2. Popper y su posición como investigador científico. El falsacionismo 3. Obstáculos en el progreso de la ciencia, según Popper. Los dogmas y las ideologías 4. La postura democrática y liberal de Popper 5. Los paradigmas de Kuhn 6.

  7. Resumen. A partir del análisis conceptual del término “pensamiento utópico” y su distinción de las utopías particulares se procura desarticular tres críticas diferentes realizadas a esa forma de pensar. En primer lugar, la crítica liberal con visos psicologistas de Karl Popper.