Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este decálogo comentaré los 10 puntos más relevantes en prótesis parcial removible (PPR) a extremo libre, el tipo de prótesis parcial removible más exigente en cuanto a diseño. Quedan otros puntos de interés en PPR a extremo libre pero mi idea es resumir todo aquello que considero más relevante.

  2. 4 de oct. de 2013 · El documento describe los componentes y principios de diseño de las prótesis parciales removibles (PPR). Explica las partes de una PPR como la base protésica, conectores mayores y menores, y elementos retentivos.

  3. 23 de dic. de 2021 · El documento proporciona instrucciones para el diseño de prótesis parciales removibles, incluyendo los pasos para diseñar diferentes clases de Kennedy. Explica cómo dibujar apoyos oclusales, retenedores, conectores mayores y menores, y retenciones para el acrílico de la base para cada clase.

  4. Este artículo analiza los principios básicos de la planificación de prótesis parciales o esqueléticas coladas en una pieza. Texto completo. Introducción. Las prótesis parciales sirven para restaurar la función masticatoria, la fonética y la estética, y para prevenir un deterioro grave de los dientes remanentes.

  5. “Rehabilitación del edéntulo parcial a extremo libre. Planificación. Paralelizado y diseño. Selección de los tipos de conectores y retenedores. Preparación en boca. Impresiones”. Contenidos pág. Caratula.

  6. aplicación de principios esenciales de diseño y soporte para el extremo libre. Muchas propuestas se han plantea- do para solucionar el problema del ex- tremo libre. Todas pueden ser agrupa- das en tres métodos básicos: 1. Distribución de la carga oclusal por el uso de los rompefuerzas. Entre sus defensores están Jones, Mc Lean,

  7. Existen diversas alternativas de diseño de prótesis parcial removible, aplicables a una misma situación clínica, a los que se puede recurrir a la hora de rehabilitar protésicamente a un paciente, para quien, muchas veces es primordial la estética de la prótesis que su eficacia masticatoria. Asimismo, al momento