Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero se olvida que esta pintura fue creada en 1904, mucho tiempo después de aquello que representa: la proclamación de la Independencia del Perú por José de San Martín en Lima, el 28 de julio de 1821. Pocos recuerdan a su autor, el pintor limeño Juan Lepiani Toledo.

  2. 13 de jul. de 2022 · Los realistas abandonaron Lima, se fortificaron en el Cuzco y el general San Martín proclamó la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821, y bajo su Protectorado se formó el ...

  3. Todos reconocemos los elementos que aparecen en él y su significado: la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia o cuerno de la abundancia. Cada uno de ellos alude a las riquezas naturales del país en los reinos animal, vegetal y mineral.

  4. 2 de ago. de 2021 · ¿Por qué no lo dibujas y nos ayudan a ilustrar la portada de Fiestas Patrias del año 2021?

  5. La medalla de la proclamación de la Independencia nos recuerda que los grandes acontecimientos que dieron inicio al Perú independiente solían conmemorarse a partir de este tipo de objetos.

  6. 27 de jul. de 2020 · Desde las obras de la Independencia hasta las prendas que usamos actualmente para identificarnos como peruanos, aquí un recuento de las representaciones artísticas del Perú a lo largo de la historia.

  7. En la muestra podemos apreciar pinturas de historia que representan las negociaciones entre realistas y patriotas, como la de la Conferencia de Punchauca, que relata el intento del Virrey La Serna para llegar a un acuerdo con San Martín y evitar así la campaña militar.