Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los residuos biológicos son materias de desecho que provienen de seres vivos o de su exposición a sustancias contaminantes. Se clasifican en comunes y específicos según su procedencia, biodegradabilidad y composición, y requieren un tratamiento prioritario y organizado.

  2. Los residuos biológicos son materiales orgánicos que pueden ser contaminantes y peligrosos si no se manejan correctamente. Conoce las categorías, el impacto ambiental y las normas para el tratamiento de estos desechos.

  3. Residuos biológicos o especiales: Son aquellos que contienen o pueden contener agentes patógenos en concentraciones o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible. En esta categoría se incluyen los siguientes residuos:

  4. Desechos anatomopatológicos: tejidos, órganos o fluidos humanos, partes corporales y cadáveres de animales. Objetos punzocortantes: jeringas, agujas, bisturíes y cuchillas desechables, etc.

  5. - Desechos químicos: pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Se consideran peligrosos si poseen alguna de las siguientes propiedades: tóxicos, corrosivos, inflamables, reactivos (ej. explosivos) o genotóxicos. - Desechos con alto contenido en metales pesados: subcategoría de los anteriores.

  6. Se propone la existencia de un consentimiento informado diseñado para uso de material biológico con fines de docencia, además de la autorización del departamento de salud ambiental en los hospitales y la opinión favorable del Comité de Ética hospitalario.

  7. Son residuos biológicos biopeligrosos los residuos que contienen AB de grupo 2 de peligrosidad o superior y, por lo tanto, tienen capacidad de producir una infección, una alergia o una toxicidad a los seres vivos, o ser peligrosos para el medio ambiente.

  1. Otras búsquedas realizadas