Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2021 · Utilizando colores brillantes y llamativos, David Hockney pinta retratos y paisajes que combinan pintura y fotografía. niood enumera las 10 obras de arte más famosas de David Hockney: 1. Portrait of an Artist (Pool with Two Figures) (1972)

  2. David Hockney, (Bradford, 9 de julio de 1937) es un pintor, proyectista, escenógrafo, impresor y fotógrafo inglés. Vive en Bridlington, Yorkshire del Este, y Kensington en Londres. Hockney mantiene dos residencias en California donde vivió por temporadas durante 30 años: una en Nichols Canyon, Los Ángeles, y una oficina en Santa Monica ...

  3. Considerado uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XX, David Hockney es uno de los pintores vivos más importantes del mundo. California, donde reside, fue una de sus muchas inspiraciones: sus piscinas, sus mansiones, su sol, los cuerpos bronceándose…

  4. Hockney pintó A Bigger Splash (“El gran chapuzón”) mientras enseñaba en la Universidad de California en Berkeley. Las piscinas de Los Ángeles eran uno de sus temas favoritos, y se dio a conocer por sus grandes e icónicas obras que las representaban con un estilo vibrante y realista.

  5. Consistente con su interés en el cubismo y su admiración hacia Pablo Picasso, Hockney eligió pintar a Celia Birtwell (quien aparece en varias de sus obras) desde diferentes puntos de vista, como si el ojo hubiese escaneado su cara diagonalmente.

  6. Su estilo de estos años tenía reminiscencias del arte infantil y de la obra de Jean Dubuffet y Pablo Picasso. Hacia 1962, año de su graduación, su obra ya era observada con interés por profesores y críticos de arte. Antes de instalarse en California a finales de 1963, Hockney visitó Nueva York, donde conoció a Andy Warhol.

  7. 27 de jul. de 2018 · De la escuela pop adoptó los colores brillantes, las zonas planas, el uso de la pintura acrílica (innovador en los años 60 del siglo XX) y la ironía y el descaro propios de muchos artistas de su generación. Del expresionismo, la mancha y el trazo libre; y de los clásicos, el uso del claroscuro, la línea nítida y la perfección formal.