Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2023 · A propósito del Primer Festival de la Mejor Chicha de Jora, denominada “A Chichalud Piura”, a realizarse desde hoy hasta el viernes 27 de enero, en el marco del Día de la Chicha de Jora, repasemos cuál es el origen, importancia cultural y cómo se prepara esta bebida ancestral peruana.

  2. La chicha de jora (en lengua quechua Aqha y en lengua kichwa Aswa 1 ) es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región, pero su preparación se compone principalmente de la «jora», es decir, maíz malteado. Es elaborada desde la época ...

  3. A través del Acuerdo Municipal N° 056-2022-C/CPP, la Municipalidad Provincial de Piura oficializó que cada 25 de enero se celebre el Día de la Chicha de Jora, debido a que « desde la época incaica es un elemento primordial para platos característicos piuranos «, precisa la comuna.

  4. Mediante el Acuerdo Municipal N° 056-2022-C/CPP, la Municipalidad Provincial de Piura ha oficializado la celebración del Día de la Chicha de Jora cada 25 de enero. La elección de esta...

  5. 28 de ene. de 2024 · CHICHA DE JORA una de las bebidas tradicionales más consumidas y antiguas de nuestro país, de delicioso toque alcohólico. ¡Hoy te traemos su receta!

  6. 24 de ene. de 2024 · La Municipalidad Provincial de Piura al haberlo declarado el día 25 como “Día de la chicha de jora”, lo celebra con el festival “ Achichalud ”. Hoy, en el Centro de Promoción Turística ...

  7. Hoy en día la chicha de jora mantiene su condición de bebida ceremonial en la sierra peruana, para servirse durante las festividades en honor a los incas como el Inti Raymi. El delicioso licor de maíz también es usado para preparar platos típicos como el seco de cordero y adobo arequipeño, potenciando su sabor.