Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El kero era el tipo de cerámica más representativo y distintivo de la cultura Tiahuanaco, ya que mostraba su alto nivel artístico y su identidad cultural. El kero se decoraba con motivos geométricos y zoomorfos, que se distribuían en bandas horizontales o verticales.

  2. La cultura Tiahuanaco tiene diversas cerámicas que fueron de gran utilidad, no obstante, las figuras de mayor relevancia en cuanto al uso, eran el Kero y el Pebetero: El kero. El kero era un vaso usado en ceremonias y rituales importantes, básicamente para beber chicha u otras bebidas de la época.

  3. En general, la cerámica de la cultura Tiahuanaco, tiene un poco de las culturas que lo anteceden, como el hecho de ser policroma y la fusión de colores. A pesar de ello, perfeccionaron ciertas técnicas dando como resultado increíbles formas como lo fue el kero y el pebetero.

  4. Exploraremos los orígenes y expansión de la cultura Tiahuanaco, así como su arte arquitectónico, escultórico y cerámico. También profundizaremos en las técnicas y estilos de la cerámica tiahuanacota, y descubriremos algunos de los enigmas y leyendas que rodean a estas fascinantes piezas. Índice.

  5. La cerámica de la cultura Tiahuanaco está dividida en 3 etapas. Etapa temprana. La cerámica no es muy fina y su forma es homogenea. La decoración es sencilla y los motivos utilizados son complejos. Se aprecian aves, felinos, peces y serpientes. Etapa clásica.

  6. El sitio arqueológico de Tiwanaku cuenta con dos museos el Lítico y el Cerámico. Su diseño se basó en los iconos típicos de la cultura tiwanacota como ser la cruz cuadrada o andina y el patio central que es el núcleo de interconexión de todos los ambientes del museo.

  7. 31 de jul. de 2020 · La cultura tiahuanaco, a veces escrita como tiwanaku, fue una civilización que se originó a escasos kilómetros del lago Titicaca y se extendió a los actuales países de Chile, Argentina y Bolivia y Perú. Esta cultura comenzó a desarrollarse sobre el 1500 a. C, aunque no empezó a mostrar su esplendor hasta el 200 a. C.