Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa conceptual de la cultura Nazca. Los mapas conceptuales son unas de las técnicas más usadas para aprender de forma rápida, a continuación te presentamos un resumen de la cultura nazca en el siguiente mapa conceptual.

  2. Mapa Conceptual La Cultura Nazca by Infogram es una página web que te ofrece un diagrama interactivo y didáctico sobre la historia, el arte y la religión de la antigua civilización peruana. Podrás conocer sus principales características, sus obras más representativas y sus misteriosos geoglifos. Haz clic en la página para aprender más sobre esta fascinante cultura.

  3. Mapa conceptual de la cultura Nazca para niños de primaria. Descarga tu mapa conceptual en Word listo para imprimir o editar.

  4. view.genial.ly › 6173852bfa77460dd6f491b9Cultura Nazca - Genially

    23 de oct. de 2021 · Los nazcas fueron una civilización preincaica que existió entre el siglo I y VI en el sur de Perú, más específicamente en los alrededores de Nazca y sus valles circundantes. Esta cultura es mundialmente conocida por sus impresionantes geoglifos dibujados en el desierto, llamados líneas de nazca, los cuales pueden verse desde el ...

  5. La cultura Nazca se desarrolló en los valles de Nazca y Palpa, Perú, entre los siglos I y VII d.C. Construyeron el complejo arqueológico de Cahuachi, de 150 hectáreas, usando adobe y quincha. Destacaron por sus geoglifos de figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas, así como su cerámica globular de doble pico y asa puente.

  6. 24 de dic. de 2021 · La cultura nazca estuvo ubicada en el antiguo Perú anterior a los incas. Esta cultura arqueológica se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica sobre el siglo I. Su centro ceremonial más importante se encontraba en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande (actual provincia de Naza).

  7. La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa).

  1. Otras búsquedas realizadas