Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce cómo los Nazcas cultivaban en el desierto costero del Perú, usando técnicas de almacenamiento, fertilización y aprovechamiento del terreno. Descubre qué rubros cultivaban y su importancia para la civilización Nazca.

  2. Agricultura. La economía en Nazca se basaba en la agricultura, y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa. Antonio Raimondi dijo: “En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los ...

  3. La cultura Nazca fue una civilización pre-Inca que floreció en el desierto peruano entre los siglos I y VII. Se caracterizó por sus avanzadas técnicas hidráulicas para la agricultura, sus líneas geométricas y zoomórficas en el desierto y su cerámica policroma y simbólica.

  4. La cultura Nazca fue una civilización prehispánica que se desarrolló en el valle de río Grande y el valle de Ica, entre el 10 a.C. y el 700 d.C. Se destacó por su tecnología agrícola, sus acueductos subterráneos y sus figuras gigantescas en las pampas de Nazca.

  5. La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas-Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura.

  6. Agricultura de la cultura Nazca. Orfebrería de la cultura Nazca. dioses de la cultura Nazca. Pero su ingenio no estuvo presente solo en esos sorprendentes diseños, sino que también les sirvió para construir complicados sistemas de conducción de aguas para el provecho de sus comunidades y sembradíos.

  7. Viviendo principalmente de la agricultura, los Nazcas habían colonizado los valles fértiles que se extendían alrededor del Río Grande y sus afluentes, desarrollando un sistema de riego formidable para aliviar el problema recurrente de la sequía en esta región cargada de desierto. Pero es especialmente reconocida por sus geoglifos.

  1. Otras búsquedas realizadas