Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando la edición del genoma utilizando tecnologías como CRISPR-Cas9 se usa para alterar los genomas humanos, surgen preocupaciones éticas. La mayoría de los cambios introducidos con la edición del genoma se limitan a las células somáticas, que son células distintas de los óvulos y los espermatozoides (células germinales).

  2. 7 de oct. de 2020 · En el laboratorio de Lars Burdorf, en la Universidad de Maryland, filtran sangre humana a través de unos pulmones de cerdo. Cada año mueren miles de personas esperando un trasplante. Los científicos experimentan con CRISPR para eliminar de los órganos de cerdos virus dañinos para los humanos.

  3. En este artículo se detallan algunos de los argumentos esgrimidos a favor y en contra referentes a esta tecnología. Palabras clave: edición genómica; mejora genética humana; mejora biológica humana; modificación genética humana; edición genética. Abstract.

  4. 29 de may. de 2019 · 29 mayo 2019. Con una nueva herramienta para editar genes, llamada CRISPR, los científicos son capaces de modificar los genomas de las plantas, los animales y hasta los seres humanos. Continúe leyendo para enterarse sobre qué es CRISPR, cómo funciona y por qué puede cambiar su vida. ¿Qué es?

  5. 12 de sept. de 2021 · Su papel en el diagnóstico molecular presenta gran potencial no sólo para detectar la presencia de virus y bacterias, sino incluso para diagnosticar enfermedades no infecciosas como el cáncer. Palabras clave: edición genética, diagnóstico, detección, covid -19, sars -CoV-2.

  6. - Explicado por Jennifer Doudna & IGI Experts. ¿Qué es CRISPR? Una breve introducción a la edición del genoma CRISPR. Jennifer Doudna presenta CRISPR. En su primera charla TED en 2015, el fundador de IGI Jennifer Doudna ofrece una excelente introducción a cómo el CRISPR - Cas9 El sistema permite a los científicos editar.

  7. En marzo de 2020 se administró la primera terapia génica CRISPR-Cas9 a una persona con una extraña enfermedad conocida como LCA10 (amaurosis congénita de Leber 10), que causa ceguera infantil y para la que no existe actualmente ningún otro tratamiento. La terapia se utilizó para eliminar una mutación en el gen causante de la enfermedad (CEP290).