Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Recarnetización CQFP; Certificado de Habilidad Gratuito; Constancia de Colegiatura; Duplicado de Diploma de Colegiatura; TASAS CQFDL; Renovación de Carnet; NORMATIVIDAD. Proyectos y Reglamentos. Reglamento de Dietas – 2022; Compendio de Normatividad y Código de Etica; Propuesta de Modificatoria de Normas Legales; CÓDIGO DE ÉTICA ...

  2. lima; moquegua; sierra. cajamarca; ayacucho; apurimac; cusco; huancavelica; huÁnuco; junÍn; piura; puno; san martin; tacna; tumbes; selva. amazonas; loreto; madre de dios; pasco; ucayali; farmacia comunitaria cqfp; responsabilidad social; transparencia; correo institucional; formatos; normatividad. cÓdigo de Ética deontolÓgica; tupa ...

  3. Prolong. Benavides, Surco - Lima; Facebook-f Linkedin Instagram Twitter. INICIO; INSTITUCIONALIDAD. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2023-2024; COMISIONES; COLEGIOS ... Para mayor información pueden comunicarse a 680-3665 Anexo 4 o enviar un mail a atencion.colegiado@cqfp.pe. CONTÁCTANOS. Teléfono (01) 680-3665 Horarios Lunes a Viernes: 9 a.m ...

  4. Portada » Requisitos para Inscripción. Según Reglamento de Colegiatura del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, aprobado en la Asamblea Nacional del 06 diciembre de 2015 y modificado según Resolución Nº 028-2021-CQFP, en asamblea Nacional extraordinaria 14 de noviembre de 2021.

  5. Realizar su inscripción a través de QFgo www.cqfp.pe:8080/portal/. Realizar un correcto llenado del formulario y adjuntar su ficha carnet. Al termino de los procedimientos deberá comunicarlo mediante correo a tramitescolegiatura@cqfdlima.org o al teléfono 243-7855 anexo 303.

  6. Certificado de Habilidad Gratuito - Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima. Portada » Certificado de Habilidad Gratuito. TRÁMITE DE CERTIFICADO DE HABILIDAD PROFESIONAL (VIRTUAL / PRESENCIAL) MODALIDAD 01. Sin costo. Proceso de duración del trámite: Máximo 24 horas. Requisitos: 1.

  7. Misión. Elevar el prestigio de la profesión Químico Farmacéutica para que sea reconocida como una pieza clave en el Sistema de Salud Peruano. Defender los intereses gremiales de sus colegiados y propiciar un mayor sentimiento de unión e identidad profesional.