Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay varios tipos de corona y los modelos han variado con los años, pero básicamente se confeccionan con caña brava, hilo encerado, tela y algunos llevan plumas u otros adornos. Entérate más acerca de las coronas ashaninkas en este podcast.

  2. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › ashaninkaAshaninka | BDPI

    Como muchos otros pueblos indígenas u originarios de la Amazonía, los Ashaninka tienen como principales actividades económicas y de producción la agricultura, la caza y la pesca. De acuerdo a Varese (2006), los Ashaninka subsisten principalmente de los productos que cultivan en la tierra.

  3. El pueblo asháninca o asháninka es un pueblo indígena amazónico perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, cambas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas .

  4. 2 de sept. de 2012 · La guerra y la barbarie. En la historia del país, usualmente plagada de omisiones, deformaciones y olvidos, aún no se ha logrado calibrar en su exacta dimensión el sufrimiento de los asháninkas, diezmados por la locura terrorista desatada entre los años ochenta y noventa, sin pensar en un genocidio.

  5. La Central Asháninka del Río Ene (CARE) es una organización indígena, creada el año 1994 como reacción al conflicto armado interno que tuvo lugar en Perú entre 1980 y 2000, el cual impactó a la comunidad asháninka en la selva central, particularmente a los residentes de la cuenca del río Ene. [1]

  6. 2 de sept. de 2022 · A mediados de 2021, en el contexto de la matanza de la comunidad del Vizcatán del Ene, con el asesinato múltiple de unos comuneros, las fuerzas armadas decidieron dejar sin efecto la desactivación de los comités de autodefensa asháninkas.

  7. La reacción de los asháninkas fue una mezcla de temor y atracción, pues muchos colonos eran considerados como invasores o gente de «mal vivir», que traía consigo el narcotráfico, la prostitución y el abuso. Por esos años, el PCP-SL expulsó a los grupos de narcotraficantes del valle.